Descripción y objetivos del taller
Este taller es un acercamiento a la literatura infantil como lectores, para identificar la manera en la que texto e imagen nos han construido como autores de imágenes.
Los participantes conocerán algunas herramientas básicas para enfrentar un texto y construir imágenes y desarrollarán 3 ilustraciones donde reinterpretarán de forma muy personal un cuento clásico de la literatura infantil universal.
Este taller, impartido por Lonnie Ruiz, tendrá una duración de 10 horas, repartidas en 5 sesiones a realizarse los sábados del 19 de septiembre al 17 de octubre con horario de 10:00 a.m. a 12:00m (hora local en Managua, GMT -6), con la posibilidad de que la última sesión pueda ampliarse una hora más.
Programa
Sesión 1
Sábado 19 de septiembre:
¿Quiénes somos como autores?
Un recorrido por los libros y artistas que nos han marcado.
Breve introducción a la ilustración de libros infantiles.
Sesión 2
Sábado 26 de septiembre:
La historia detrás de la imagen.
La documentación de lo real para construir ficción en los libros infantiles.
Revisión de otras interpretaciones del cuento seleccionado.
Sesión 3
Sábado 3 de octubre:
La idea como presa, el boceto como anzuelo.
Búsqueda de la idea perfecta a ilustrar.
División y bocetaje de los textos.
Sesión 4
Sábado 10 de octubre:
La composición como discurso.
Elaboración de la composición final de las 3 ilustraciones.
Sesión 5
Sábado 17 de octubre:
Revisión de la elaboración final de las piezas y comentarios finales.
¿Quiénes pueden participar?
Serán seleccionados por convocatoria pública hasta 15 jóvenes ilustradores/a.
¿Cómo postular?
A través del Formulario de inscripción en el cual deberás adjuntar lo siguiente:
- Una autobiografía en Word no mayor de cuatrocientas palabras, en la cual destaques tus datos biográficos y las razones por las que quieres participar en este taller.
- Portafolio de 10 ilustraciones con potencial narrativo que hayan trabajado.
Matrícula
La matrícula del taller tiene un costo de USD $20.00 (veinte dólares), que podrán ser pagados por Paypal o transferencia bancaria.
Becas disponibles
Gracias al apoyo de la Unión Europea, Centroamérica Cuenta otorgará 5 becas completas a ilustradores/as jóvenes de Centroamérica y el Caribe.
Requerimientos técnicos
Los participantes seleccionados deberán tener en cuenta los siguientes requerimientos técnicos:
- Disponibilidad de tiempo para participar en las sesiones sincrónicas establecidas en el programa. Asimismo cumplir con las actividades que el maestro plantee como tareas o ejercicios asincrónicos.
- Tomar en cuenta el horario, la hora de referencia que se utilizará es la hora oficial de Managua (GMT -6).
- De haber cambios o ajustes en el horario por parte de los organizadores, se notificará con antelación.
- Tener una computadora o dispositivo con cámara web y micrófono.
- Contar con una conexión a internet estable.
Fechas a tomar en cuenta:
- Publicación de la convocatoria: Lunes 24 de agosto
- Cierre de la convocatoria: Lunes 14 de septiembre
- Publicación de los seleccionados/as: Jueves 17 de septiembre
- Realización del taller: Del sábado 19 de septiembre al sábado 17 de octubre.
Maestro
Lonnie Ruiz
Es diseñador gráfico, ilustrador y gestor de talleres formativos de ilustración y diseño. Ganador del II Concurso Nacional de Ilustración promovido por Libros para niños. Colaboró e ilustró con autores como Mario Montenegro, María y Nivio López Vigil, Salvador Cardenal y Georgina Lázaro. Ha participado en el Congreso Iberoamericano de Lengua y Literatura Infantil (CILELIJ). Publicado en el libro Latin American Graphic Design de la editorial alemana Taschen. Seleccionado en las bienales de diseño y de cartel en España, México, Bolivia, Ecuador, Rusia y Eslovaquia.
