Fecha: 23/05/2025
Hora: 10:00 am

Descripción y objetivo del taller
Centroamérica Cuenta ofrece dos talleres especializados dirigidos a editores y autores, impartidos por Paula Canal y Andrea Montejo, agentes literarias en Indent Literary Agency, con sede en Nueva York, que representan mayoritariamente a autores latinoamericanos y a editoriales como Anagrama, Sexto Piso, Almadía o Eterna Cadencia, entre otras. Ambas cuentan con una amplia trayectoria en la industria editorial internacional.
Este taller está diseñado para editores que deseen profundizar en el funcionamiento de la industria editorial en español y en otros idiomas, el papel de las agencias literarias, la gestión de derechos de autor y la negociación de contratos. Durante la sesión, se abordará el ecosistema editorial desde una perspectiva integral, incluyendo la circulación de la literatura en español, el rol de los agentes y los procesos de adaptación audiovisual.
Maestras
Paula Canal (Vigo, España, 1974) es licenciada en Filología Hispánica y Filosofía por la Universidad de Navarra y tiene un Máster en Gestión Cultural por la Universidad de Edimburgo. Trabajó durante 17 años en Editorial Anagrama como responsable de la venta de derechos de traducción y otros derechos secundarios y en 2016 se incorporó a Indent Literary Agency como agente literaria. Ha impartido talleres de edición y derechos de autor en La Habana (organizados para AECID), Ciudad de México (organizados por Sexto Piso, Antílope y SOGEM), Madrid (UNAM), en la Feria del Libro de Quito, en la Feria del Libro de Medellín y en el Festival Centroamérica Cuenta de Santo Domingo.
Andrea Montejo. Nacida en Colombia, se licenció en la Universidad de París IV-Sorbona. Comenzó su carrera editorial en HarperCollins en Nueva York, donde fue una de las editoras fundadoras de Rayo, un sello que publicaba libros en inglés y en español para el mercado hispano estadounidense. Responsable de la publicación de más de 30 títulos al año, se centró en llevar autores de España y América Latina a Estados Unidos. En 2007, fundó la agencia literaria Indent, donde representa a autores de lengua española, portuguesa e inglesa para todo el mundo.
Programa del taller
- Panorama de la industria editorial en español y en otros idiomas
País por país, miraremos quiénes son los jugadores en el mundo editorial en español: sobre todo, los agentes y editores. Haremos una breve presentación de las principales editoriales, tanto multinacionales como independientes, y de las agencias literarias. ¿Cuál es la diferencia entre una editorial y una agencia? ¿Qué rol cumple cada una? ¿Qué otros actores intermedios juegan un papel? ¿En qué se diferencian los grandes grupos y las editoriales independientes? - La literatura en español, y especialmente la centroamericana, en el mundo
¿Cuáles son las principales ferias y festivales literarios? ¿Cuáles son los premios? - ¿Qué son las agencias literarias y cuál es su rol dentro de la industria editorial?
En esta sesión hablaremos del rol que juegan las agencias en el mundo editorial. Paso a paso del trabajo de un agente literario y su relación con el resto de actores del sector (escritores, editores, scouts, instituciones). - Todo lo que hay que saber sobre los derechos de autor, las ofertas de publicación a autores y agentes y la negociación de contratos
Haremos una radiografía del contrato editorial y una introducción básica a los derechos de autor. ¿A qué hay que prestarle especial atención a la hora de firmar? - Los derechos de adaptación audiovisual
¿Cómo postular?
Los interesados deberán completar el Formulario de Inscripción, en el cual deberán adjuntar:
- Una breve autobiografía, con un máximo de 300 palabras, que incluya su trayectoria profesional e interés en el taller.
- Un resumen o sinopsis del proyecto editorial en el que están trabajando, con un máximo de 250 palabras.
Se seleccionarán 15 participantes para el taller.
Por política del festival, no se otorgan certificados ni diplomas de participación.
Matrícula
El taller es gratuito, pero los participantes deberán asumir los costos de traslado y hospedaje en caso de viajar desde otra ciudad o país.
Requerimientos técnicos y logísticos
- Disponibilidad para participar en la sesión completa sincrónica establecida en el programa.
- La hora de referencia será la oficial de Ciudad de Guatemala.
- Cualquier cambio en el horario será notificado con antelación por los organizadores.
- En caso de ser seleccionado o seleccionada, el participante tendrá 48 horas para confirmar su asistencia. Si no se recibe confirmación en este plazo, el cupo será reasignado.
Fechas a tomar en cuenta
- Publicación de la convocatoria: 03 de abril
- Cierre de la convocatoria: 17 de abril
- Notificación a los seleccionados/as: Entre el 21 y 25 de abril