Guatemala 2025

Crear para transformar: el impacto de las industrias creativas

La creatividad impulsa empleo, identidad y desarrollo. En este espacio se analizan las industrias culturales como motor económico y social, y cómo la innovación y la tecnología pueden transformar comunidades en tiempos complejos. Ángel Cárdenas Sosa (Venezuela), María Pacheco (Guatemala) y Marcos Antil (Guatemala) conversan con Claudia Neira Bermúdez (Nicaragua). Día: Miércoles 21 | Hora: …
Leer más »

Los cervantes que no fueron: escritores al margen del canon

¿Quién decide qué autores recordamos? Esta mesa parte de un especial de Cuadernos Hispanoamericanos para hablar sobre el canon literario, los nombres que quedaron fuera de los premios y lo que eso revela. Una invitación a repensar qué voces seguimos dejando en los márgenes. Nadia López (México), Sergio Ramírez (Nicaragua), Nona Fernández (Chile) y Denise …
Leer más »

Clase Magistral Realidad VS Ficción con Fernando León de Aranoa

En esta clase magistral, Fernando León de Aranoa explorará el cine como una herramienta de interpretación y resistencia, analizando cómo las historias encuentran su forma en la pantalla.

Taller de periodismo: cómo contar la América Latina que migra

Este taller, impartido por Javier Lafuente, subdirector de El País en América, está diseñado para periodistas, editores y creadores de contenido que buscan narrar la migración con rigor y profundidad. Javier Lafuente (España). Día: Miércoles 21 | Hora: 10:00 a.m. – 1:00 p.m. | Lugar: Sala de cine – Centro Cultural de España en Guatemala …
Leer más »

Taller La novela gráfica no es una novela

Taller impartido por Germán Andino, y en el cual se invita a explorar el cómic como un medio narrativo que fusiona literatura, ilustración y formatos digitales. Durante dos días, los participantes trabajarán en la escritura de guiones, la integración de imágenes y las posibilidades del periodismo visual. Día: Miércoles 21 | Hora: 10:00 a.m. – …
Leer más »

CAC en tu escuela: Larissa Rú (Costa Rica)

Las historias también se heredan. En este encuentro, la escritora costarricense Larissa Rú conversa con estudiantes sobre identidad, creación y cómo la literatura puede transformar la forma en que vemos —y habitamos— el mundo. Larissa Rú (Costa Rica) Día: Miércoles 21 | Hora: 10:00 a.m. – 10:50 a.m.

Presentación de «Grito hacia Roma», un poema de Federico García Lorca en lenguas originarias

El Instituto Cervantes presenta Grito hacia Roma, una edición especial del poema de Lorca traducido a varias lenguas originarias de Hispanoamérica. Además, la poeta Negma Coy compartirá una lectura de su obra en Maya Kaqchikel. Un encuentro para celebrar la fuerza de nuestras lenguas. Raquel Caleya Caña (España), Raxche Rodríguez (Guatemala) y Negma Coy (Guatemala). …
Leer más »

Joan Manuel Serrat: escribir para cantarlo

Joan Manuel Serrat (España), una de las voces más emblemáticas de la música en español, reflexiona sobre su vínculo con la poesía, el arte y la música, explorando las claves de su poética y visión artística. Joan Manuel Serrat (España) conversa con Sergio Ramírez (Nicaragua). Día: Martes 20 | Hora: 8:10 – 9:10 p.m. | …
Leer más »

Inauguración del festival Centroamérica Cuenta 2025

Centroamérica Cuenta regresa a Guatemala con una edición que celebra las historias, las ideas y la riqueza cultural de Iberoamérica. Este año, el festival reafirma su compromiso con las voces que marcan el rumbo de nuestra literatura.Entre los momentos especiales: la entrega del legado de Miguel Ángel Asturias en la Caja de las Letras del …
Leer más »

Miguel Ángel Asturias en el siglo XXI: ¿Cómo leer su obra hoy?

Más de cien años después de su nacimiento, Miguel Ángel Asturias sigue siendo un autor clave en la literatura latinoamericana. Pero, ¿cómo leemos su obra hoy? En este espacio, los participantes revisan sus libros desde una mirada actual, explorando cómo sus ideas sobre el mito, la identidad y el poder siguen dialogando con los temas …
Leer más »