Guatemala 2025

Taller de agencias literarias para autores

Dirigido a escritores que buscan comprender la industria y presentar su obra a editores y agentes. Se analizarán los procesos de pitching, la importancia de las agencias literarias y los aspectos esenciales de los contratos editoriales y la adaptación audiovisual. Paula Canal Huarte (España) y Andrea Montejo (Colombia). Día: Sábado 24 | Hora: 10:00 a.m. …
Leer más »

Concierto de Haydée Milanés

Haydée Milanés en concierto: una voz que conecta con la música latinoamericana desde lo íntimo, fusionando sonidos y explorando nuevas formas de interpretar. Día: Viernes 23 | Hora: 8:00 – 9:30 p.m. | Lugar: Teatro Nacional

Cronistas y fabuladores: alianzas secretas entre la literatura y el periodismo

Periodistas y escritores comparten el deseo de contar historias con fuerza y sentido. Unos parten de los hechos, otros de la imaginación, pero sus caminos se cruzan. Esta conversación recorre ese territorio común donde la crónica, la ficción y la vida real se mezclan, se cuestionan y se enriquecen mutuamente. Jorge Volpi (México), Alma Guillermoprieto …
Leer más »

Lengua, cuerpo y desplazamiento

El desplazamiento —entre países, lenguas y memorias— se convierte en relato. Autores y autoras exploran cómo escribir desde el margen, el tránsito, la herida o la extranjería transforma la voz narrativa y abre otras formas de contar. Lina Meruane (Chile), Clyo Mendoza (México), Elena Salamanca (El Salvador) y Jeremías de León (Guatemala) conversan con Ernesto …
Leer más »

Centroamérica frente al espejo

Centroamérica lleva al menos dos décadas enfrentando retrocesos en áreas clave, sin avances sostenidos frente a contextos locales e internacionales cada vez más complejos. En este diálogo se abordan tres dimensiones de esta realidad: la económica, la política y la diplomática, desde una mirada crítica. Roberto Ardón (Guatemala), Cristina Eguizábal (El Salvador/Costa Rica) y Luis …
Leer más »

Escribir con los pies en la tierra: literatura y sociedad

En tiempos de crisis y transformación, la ficción toma posición. Este diálogo reúne voces que escriben desde la urgencia del presente, combinando crítica, denuncia e imaginación para pensar el mundo que habitamos y el que podría ser. Raúl Zurita (Chile), Anabella Giracca (Guatemala) y Francisco Goldman (Guatemala/ Estados Unidos) conversan con Felipe Restrepo Pombo (Colombia). …
Leer más »

Taller de periodismo: cómo contar la América Latina que migra

Javier Lafuente, subdirector de El País en América, ofrece este taller dirigido a periodistas, editores y creadores de contenido que quieren contar historias sobre migración con mirada crítica, sensibilidad y profundidad. Una oportunidad para repensar cómo narramos uno de los grandes temas de nuestro tiempo. Día: Viernes 23 | Hora: 10:00 a.m. – 1:00 p.m. …
Leer más »

Taller de derechos para editores

Este taller explora el panorama editorial en español e internacional, con un enfoque en el rol de agentes, editores y otros actores clave del sector. Se abordarán estrategias de negociación, derechos de autor, adaptación audiovisual y el funcionamiento de los contratos editoriales. Paula Canal Huarte (España) y Andrea Montejo (Colombia). Día: Viernes 23 | Hora: …
Leer más »

Testigos de lo invisible: la literatura frente a la barbarie

Cuando la historia borra, la literatura insiste. Autores y autoras que escriben sobre desapariciones, exilios, crímenes y duelos reflexionan sobre la escritura como testimonio, denuncia y acto de sobrevivencia frente a lo que se quiso silenciar. Nurit Kasztelan (Argentina), Rodrigo Soto (Costa Rica), Ernesto Pérez Zúñiga (España) y Enrique Díaz Álvarez (México) conversan con Mario …
Leer más »

Inventar mundos, formar lectores: el poder de la literatura infantil y juvenil

¿Cómo nace un lector? La literatura para niños y jóvenes forma lectores, despierta imaginarios y deja huella en cómo entendemos el mundo. Escritores comparten su experiencia con las nuevas generaciones en Centroamérica y reflexionan sobre el poder de contar historias desde la infancia. Julio Serrano Echeverría (Guatemala), Gloria Hernández (Guatemala) y Jorge Galán (El Salvador) …
Leer más »