El Festival Centroamérica Cuenta 2025 ofrece a editores, periodistas, cineastas, escritores e ilustradores, la oportunidad de participar en talleres de formación con voces internacionales, para los que deben aplicar en la página web del festival.
Se explorará cómo funciona el ecosistema de la publicación de libros, desde las editoriales multinacionales hasta las independientes, el papel de los agentes y los derechos de autor.
En este diálogo, el presidente de Guatemala, Bernardo Arévalo, y la directora de El País, Pepa Bueno, conversan sobre el papel de Guatemala en el escenario internacional. Desde sus desafíos internos hasta su relación con otros países, esta conversación explora las oportunidades y retos de un país que busca consolidar su democracia en medio de …
Leer más »
En este diálogo, los participantes exploran cómo la cocina guatemalteca se ha convertido en un eje de innovación y creatividad, desde la recuperación de saberes ancestrales hasta su proyección en la escena global. Una conversación sobre el impacto cultural, económico y social de los sabores que definen a Guatemala. Sergio Diaz (Guatemala), Lorena Vásquez (Nicaragua/Guatemala), …
Leer más »
Narrar también es decidir qué callar. Esta mesa reflexiona sobre los vacíos, los márgenes y las decisiones que llevan a un autor a no decirlo todo. ¿Qué ocurre con las historias que se insinúan pero no se explican? ¿Quién decide qué merece ser contado? ¿Cómo elegir y dejar por fuera aquello que puede incomodar a …
Leer más »
Escritores y escritoras participantes de Cuenta Centroamérica, el proyecto de crónicas literarias del festival, comparten su experiencia en Ciudad de Guatemala. Lina Meruane (Chile), Enrique Díaz Álvarez (México) y Larissa Rú (Costa Rica) conversan con Claudia Neira Bermúdez (Nicaragua). Día: Sábado 24 | Hora: 5:00 – 5:50 p.m. | Lugar: Teatro Nacional
El periodismo enfrenta el reto de narrar un mundo marcado por crisis políticas, desinformación y conflictos globales. En un escenario donde la verdad es disputada y la libertad de prensa amenazada, esta conversación explora cómo la crónica y la investigación periodística construyen memoria, desafían el poder y ofrecen herramientas para comprender la complejidad del presente. …
Leer más »
El escritor salvadoreño Jorge Galán presenta Los muchachos del apocalipsis, su próxima novela, una historia que explora la violencia y el destino en un mundo al borde del colapso. Con su estilo narrativo preciso y envolvente, Galán construye un relato que refleja las tensiones de la realidad contemporánea y las fuerzas que moldean el futuro …
Leer más »
La historiadora Mónica Baltodano presenta El pueblo contra la dictadura, una crónica de la lucha nicaragüense contra el régimen somocista entre 1978 y 1979. A través de una detallada reconstrucción histórica, el libro narra la movilización popular, las ofensivas del FSLN, las negociaciones diplomáticas y los eventos clave que condujeron al fin de la dictadura. …
Leer más »
En este foro a puerta, periodistas internacionales y locales debatirán sobre el ejercicio de la profesión en escenarios de crisis, el impacto de la tecnología en la información y las estrategias para sortear amenazas políticas y económicas. Alma Guillermoprieto (México / Estados Unidos), Javier Lafuente (España), José Luis Sanz (España), Carolina Robino (Chile) Lugar: Sábado …
Leer más »