El encuentro de narradores “Centroamérica cuenta” reunirá a 70 autores de 14 países de América y Europa, anunció hoy el comité organizador del evento.
Se acerca la tercera edición de uno de los encuentros de narradores más importantes de la región, es el “Centroamérica Cuenta” donde escritores, periodistas e intelectuales centroamericanos y de otras partes del mundo compartirán con el público sus obras, experiencias y reafirmarán su compromiso con la libertad de expresión.
Llega a Nicaragua como una asignatura pendiente, puesto que el año pasado sus compromisos le impidieron participar en Centroamérica Cuenta.
Bajo los principios de la libertad de expresión se realiza este año el III encuentro de narradores Centroamérica cuenta, una iniciativa del escritor nicaragüense Sergio Ramírez, creada en 2012 para reflexionar y dialogar, desde el arte y la literatura.
La participación de al menos 70 narradores de 14 países de América y Europa ha sido confirmada por la revista cultural Carátula, que organiza el evento.
Centroamérica ha sido una región de encuentros desde los tiempos prehispánicos, no sólo de pueblos, que aquí se juntaron en éxodos milenarios provenientes del norte y del sur del continente americano, sino también de la flora y de la fauna.
Nicaragua es, a partir de hoy, el punto estratégico donde escritores, editores y traductores de América y Europa se reunirán para enfocar su mirada hacia un mismo objetivo: Centroamérica.
“¿Cómo podemos intercambiar nuestros productos culturales?”, es una de las preguntas claves que se hace el escritor y editor alemán Hermann Schulz.
Por tercera vez se reunirán importantes narradores de la región centroamericana, Latinoamérica y Europa en el evento Centroamérica cuenta del 18 al 23 de mayo en Managua bajo el lema palabras en libertad.
Setenta escritores, de los cuales 45 son invitados extranjeros y 25 escritores nicaragüenses, participan este año en la tercera edición del Encuentro de Narradores Centroamérica Cuenta.