Sala de prensa

El escritor mexicano Xavier Velasco habla de sus obras a través de un títere

El escritor mexicano Xavier Velasco, ganador del Premio Alfaguara 2003 con la novela “Diablo Guardián”, dijo en Managua, acompañado de su títere, que la mañana de un escritor es una “tortuosa ironía” en la que el tiempo pasa entre no hacer nada, tomar refrescos y pensar en qué escribir.

Centroamérica cuenta culmina el 23 de mayo en León

¿Cuál es la función, si tiene alguna, de la literatura?, fue una de las preguntas claves que trataron de responder desde sus propias experiencias literarias el escritor español José Ovejero, premio Alfaguara, y la escritora Mayra Santos-Febres, de Puerto Rico.

Palabras en libertad, autores no siempre

Decía Martín Caparrós que un festival literario es lo más aproximado al pueblo donde habitan los autores que el resto del año viven dispersos en su realidad, en su universo, en su país. Por unos días, esa comunidad virtual forjada en lecturas mutuas y en sintonías a distancia toma cuerpo en debates, cenas y un roce que también ayuda a construir generaciones y tendencias.

Premios Alfaguara debatirán sobre cómo novelar las crisis en Hispanoamérica

Las múltiples formas de novelar las crisis será el tema central en donde centraran sus comentarios cuatro premios Alfaguaras, invitados por Centroamérica cuenta, evento en el que participan más de 70 narradores del mundo. Esta actividad relevante tendrá lugar en el auditorio del Centro Cultural Pablo Antonio Cuadra, hoy a las 6:30 p.m., y estarán en la mesa de diálogo, el mexicano Xavier Velasco, el colombiano Juan Gabriel Vásquez, el español José Ovejero y el nicaragüense Sergio Ramírez Mercado.

“Escribir para pensar, pensar para ser libres”

En el marco del lll encuentro de escritores Centroamérica Cuenta se desarrolló la conferencia “Escribir para pensar, pensar para ser libres”, presidida por José Ovejero, ganador del premio Alfaguara 2013, quién llevó a la reflexión a estudiantes y maestros a través de su discurso. Al mismo tiempo, expresó varias ideas filosóficas y de compresión sobre la literatura, la libertad y el pensamiento.

Coloquio de 4 Alfaguara

Esta tarde, habrá un atractivo coctel intelectual como parte del programa de Centroamérica Cuenta. A las 6:30 p.m., iniciará en las instalaciones del Centro Cultural Pablo Antonio Cuadra un conversatorio entre cuatro ganadores del Premio Alfaguara de Novela.

Una vida entre el periodismo y la literatura

Aunque el tiempo apremia cuando se está en un evento donde se sirven banquetes literarios y culturales en diversos momentos del día, la periodista española Berna González reservó unos minutos para conversar sobre su experiencia en este apasionante oficio y su llegada a la dirección de Babelia, suplemento cultural del diario El País.

Los ritmos de Aute

Con lecturas de sus poemas breves de su libro animaLhada y canciones acompañadas por guitarra, el cantautor español Luis Eduardo Aute presentó su espectáculo, cargado de ritmos, ingenio poético y humor. Aute asistió como invitado del Centroamérica cuenta al conversatorio: ¿Historias narradas, poetizadas o cantadas?, realizado en el Centro Cultural de España en Nicaragua.

“Centroamérica cuenta conmigo”

“Esto es para mí una agradable sorpresa, decisión que me parece… que Centroamérica cuenta conmigo”, expresó en tono de agrado y humor el poeta Ernesto Cardenal al recibir de manos de Antoine Joly, embajador de Francia en nuestro país, un pergamino que le reconoce como uno de los poetas vivos más representativos de la lengua española.

Escritores debaten sobre literatura de la diversidad sexual

¿En la literatura hay inclusión a la diversidad? ¿Se aborda el tema sexual, desde la perspectiva de hacer visible que no todo en el mundo es heterosexual y que existe diversidad? Estas fueron algunas dudas sobre las que giró el conversatorio “Identidad y libertad sexual en la literatura centroamericana”, dentro del marco del encuentro de narradores Centroamérica cuenta 2015.