Bajo el lema de “Memoria que nos une” inició ayer lunes el IV Encuentro de Narradores 2016 «Centroamérica Cuenta», que se lleva a cabo en las ciudades nicaragüenses de Mangua y Masatepe y que rinde homenaje este año a los escritores Rubén Darío y Miguel de Cervantes. Leer nota completa en Red Cultura
“Es un privilegio trabajar en el periodismo cultural, porque es donde descubres creación, autores, libros, obras de arte”, reflexionó la periodista Berna González Harbour al dar por inaugurado el taller de periodismo cultural Donde se refugian las buenas noticias. Leer nota completa en La Prensa
La Fundación Gabriel García Márquez para el Nuevo Periodismo Iberoamericano (FNPI) y Centroamérica Cuenta, con el apoyo de Movistar presentan el Taller Hacer Visible lo Invisible, que se realizará del 23 al 29 de marzo en Managua a cargo del reconocido periodista colombiano Alberto Salcedo Ramos. Leer nota completa en Revista Atrévete y Explora
El cuarto encuentro de narradores centroamericanos abrió sus actividades con el taller de crónicas «Hacer visible lo invisible», impartido por la Fundación Gabriel García Márquez para el Nuevo Periodismo Iberoamericano (FNPI). Al menos 70 intelectuales de 17 países de América y Europa se dieron cita en Managua para el festival «Centroamérica cuenta», cuyo lema es …
Leer más »
Ver vídeo completo en Canal 12
El cuarto encuentro de narradores centroamericanos abrió hoy sus actividades con el taller de crónicas «Hacer visible lo invisible». Leer nota completa en Terra
El IV encuentro de narradores “Centroamérica cuenta” comenzó este lunes en Nicaragua, convirtiendo al país en una fiesta cultural que durante una semana reunirá a más de 70 escritores. Leer nota completa en El Sumario
Ver nota completa en Canal 12
El cuarto encuentro de narradores centroamericanos abrió hoy sus actividades con el taller de crónicas «Hacer visible lo invisible». Leer nota completa en elsalvador.com
“El cine y yo somos como un matrimonio mal llevado, no puedo vivir con él ni él”. Así definió Gabriel García Márquez su relación con el cine. Leer nota completa en La Prensa