Diálogos

Miguel Ángel Asturias en el siglo XXI: ¿Cómo leer su obra hoy?

Más de cien años después de su nacimiento, Miguel Ángel Asturias sigue siendo un autor clave en la literatura latinoamericana. Pero, ¿cómo leemos su obra hoy? En este espacio, los participantes revisan sus libros desde una mirada actual, explorando cómo sus ideas sobre el mito, la identidad y el poder siguen dialogando con los temas …
Leer más »

Multiregionalismo y políticas públicas para un desarrollo sostenible

Las políticas públicas y económicas no operan en aislamiento, sino en constante diálogo entre regiones. En esta mesa, se explorarán los desafíos y oportunidades del multiregionalismo como herramienta para el desarrollo sostenible, analizando estrategias clave y experiencias que vinculan a Europa y Latinoamérica en la búsqueda de un desarrollo humano sostenible y estabilidad. Thomas Peyker …
Leer más »

Movimientos sociales y transformación política: resistencia y democracia en Guatemala

¿Cuál ha sido el papel de las organizaciones sociales indígenas en las políticas de Guatemala y su impacto en la consolidación democrática en los últimos meses? Se abordará el proceso de articulación de las comunidades, el paro nacional como herramienta de resistencia y la relación de estos movimientos con las élites políticas y la sociedad …
Leer más »

Pueblos de la memoria: arte, identidad y resistencia

En este diálogo se reflexiona sobre el arte como un espacio de memoria, identidad y resistencia cultural de los pueblos originarios. Los participantes dialogan sobre los lenguajes visuales y narrativos que han utilizado para expresar sus visiones del mundo, su relación con la historia y los desafíos de la contemporaneidad. David Díaz (Perú), Nadia López …
Leer más »

Las Cuentas de Centroamérica: Migraciones, pueblos originarios y gobernabilidad

Las Cuentas de Centroamérica: Migraciones, pueblos originarios y gobernabilidad

Centroamérica Cuenta presenta el primer volumen de Las Cuentas de Centroamérica, una serie de ensayos que forman parte del programa literario del festival y abordan temas fundamentales de la región. En esta presentación, los participantes discuten sobre migraciones, remesas, pueblos originarios, libertad de expresión y gobernabilidad, en un diálogo que invita a una reflexión crítica …
Leer más »

La contaminación saludable: sobre la literatura en español sin perspectivas nacionales

En este diálogo, los participantes conversan sobre la contaminación saludable o la relación entre todas las escrituras en español. Exploran una visión sobre la creación literaria en nuestra lengua, analizando sus influencias y tensiones a partir del número de Cuadernos Hispanoamericanos de septiembre de 2024 y su dossier «Apuntes sobre la narrativa española reciente». Carlos …
Leer más »

El mundo de hoy: periodismo a pesar de todo

Diálogo sobre cómo el periodismo enfrenta y supera desafíos en el contexto actual, la inmediatez y las distintas formas de contar el presente. Mónica González (Chile), Martín Caparrós (Argentina) y Montserrat Domínguez (España). Hora: 12:00 hrs – Madrid | 4:00 a.m. – Centroamérica | 5:00 a.m. – Panamá | 6:00 a.m. – República Dominicana Lugar: …
Leer más »

Libro, lectura y derechos culturales

En tiempos en que el acceso equitativo a la lectura y a la educación son fundamentales, el libro se erige como un instrumento clave para la plena formación ciudadana, base de una sociedad más justa, inclusiva y democrática. En esta mesa se dialogará sobre las iniciativas en curso en Iberoamérica, enfocándose en políticas efectivas para …
Leer más »

Entre la ficción y la verdad: Martín Caparrós y su viaje a través de la escritura

Martín Caparrós, reconocido escritor, cronista y periodista argentino, conversa con la periodista chilena Mónica González sobre su trayectoria en la escritura, abarcando desde la crónica y el periodismo hasta la ficción, como formas de narrar el presente. Hora: 19:30 hrs – Madrid | 11:30 a.m. – Centroamérica | 12:30 m. – Panamá | 1:30 p.m. …
Leer más »

Maneras de entender la literatura

Diálogo que explora las distintas maneras de concebir y practicar la literatura. Los autores comparten, a partir de sus experiencias personales y creativas, cómo el contexto, la identidad y la tradición influyen en sus obras, y de qué forma sus visiones particulares transforman nuestra comprensión de la realidad a través de las palabras. Fernanda Trías …
Leer más »