Diálogos

Conferencia con José del Valle

El español no es solo un idioma, sino un territorio en constante disputa. Desde las normas lingüísticas hasta las variaciones regionales, el lenguaje refleja dinámicas de poder, identidad y hegemonía cultural. En esta conferencia, José del Valle abordará la política del español, el rol de las instituciones que lo regulan y las tensiones entre normatividad …
Leer más »

Lo que miramos, lo que contamos: narrar desde la experiencia

¿Cómo se transforma la observación en literatura? Desde un gesto cotidiano hasta una crisis histórica, esta mesa reflexiona sobre cómo lo que vemos, recordamos o habitamos se convierte en escena, en trama, en historia. Una conversación sobre la mirada como origen narrativo. Richard Ford (Estados Unidos), Lina Meruane (Chile) y Juan Gabriel Vásquez (Colombia) conversan …
Leer más »

La voz, el límite y la invención

¿Dónde termina la experiencia y comienza la ficción? ¿Cómo se construye una voz que desafíe los límites entre lo vivido y lo inventado? En esta conversación, los autores exploran el acto de escribir como una negociación constante con la memoria, la imaginación y las estructuras narrativas que dan forma a sus historias. María Ospina Pizano …
Leer más »

Periodismo, sí, ¿pero a qué precio?

El periodismo atraviesa uno de sus momentos más críticos. Entre censura, falta de recursos y presiones externas, informar con libertad se vuelve una tarea de resistencia. Este espacio reflexiona sobre cómo sostener la verdad en un contexto que muchas veces la margina. Carmen Aristegui (México), Carlos Fernando Chamorro (Nicaragua), Alma Guillermoprieto (México) y Martin Baron …
Leer más »

Mapas con un destino en blanco: escrituras y reescrituras

¿Desde dónde escribimos y por qué? Cada historia nace de un territorio, de una experiencia que moldea la mirada del escritor o la escritora. ¿Cómo se construyen los personajes cuando la realidad los atraviesa? ¿Cómo llega el primer impulso? ¿Hasta dónde los personajes son un alterego de quien escribe? En esta mesa, los autores hablan …
Leer más »

Migración, remesas y su impacto en la economía centroamericana / Las Cuentas de Centroamérica

Las remesas sostienen gran parte de las economías centroamericanas, pero también revelan una dependencia frágil. Esta conversación analiza con una mirada en el contexto actual, la situación de las poblaciones migrantes y su estrecha relación con la política, la economía y el desarrollo. Manuel Orozco (Nicaragua), Lizardo Sosa (Guatemala) y Lizbeth Gramajo Bauer (Guatemala) conversan …
Leer más »

Crear para transformar: el impacto de las industrias creativas

La creatividad impulsa empleo, identidad y desarrollo. En este espacio se analizan las industrias culturales como motor económico y social, y cómo la innovación y la tecnología pueden transformar comunidades en tiempos complejos. Ángel Cárdenas Sosa (Venezuela), María Pacheco (Guatemala) y Marcos Antil (Guatemala) conversan con Claudia Neira Bermúdez (Nicaragua). Día: Miércoles 21 | Hora: …
Leer más »

Los cervantes que no fueron: escritores al margen del canon

¿Quién decide qué autores recordamos? Esta mesa parte de un especial de Cuadernos Hispanoamericanos para hablar sobre el canon literario, los nombres que quedaron fuera de los premios y lo que eso revela. Una invitación a repensar qué voces seguimos dejando en los márgenes. Nadia López (México), Sergio Ramírez (Nicaragua), Nona Fernández (Chile) y Denise …
Leer más »

Joan Manuel Serrat: escribir para cantarlo

Joan Manuel Serrat (España), una de las voces más emblemáticas de la música en español, reflexiona sobre su vínculo con la poesía, el arte y la música, explorando las claves de su poética y visión artística. Joan Manuel Serrat (España) conversa con Sergio Ramírez (Nicaragua). Día: Martes 20 | Hora: 8:10 – 9:10 p.m. | …
Leer más »

Inauguración del festival Centroamérica Cuenta 2025

Centroamérica Cuenta regresa a Guatemala con una edición que celebra las historias, las ideas y la riqueza cultural de Iberoamérica. Este año, el festival reafirma su compromiso con las voces que marcan el rumbo de nuestra literatura.Entre los momentos especiales: la entrega del legado de Miguel Ángel Asturias en la Caja de las Letras del …
Leer más »