Diálogos

Conversatorio: La edición de libros en Centroamérica

Fecha: Sábado, 10 de mayo Lugar: Hotel El Convento (León) Hora: 4:00 p.m. Alternativas editoriales, libros digitales y cartoneras. Después de la desaparición de EDUCA, ¿qué otras alternativas editoriales hay para las obras de los autores centroamericanos? Modera: Ulises Juárez Polanco (Nicaragua) Participan: Jaques Aubergy (Francia) Guillermo Barquero (Costa Rica) Timo Berger (Alemania) Salvadora Navas …
Leer más »

Conversatorio: Novela negra, narcotráfico y violencia

Fecha: Viernes, 9 de mayo Lugar: Centro Cultural Pablo Antonio Cuadra Hora: 6:00 p.m. La novela negra internacionalmente es un subgénero en auge. ¿Existe en Centroamérica? ¿Representa una historia de la cotidianeidad centroamericana? Modera: Gioconda Belli (Nicaragua) Participan: Horacio Castellanos Moya (El Salvador) Luisgé Martín (España) Elmer Mendoza (México) Francisco Goldman (Estados Unidos/Guatemala) Descargar programa

Conversatorio: La novela gráfica o el cómic, otros géneros narrativos

Fecha: Viernes, 9 de mayo Lugar: Auditorio Lizandro Chávez Alfaro, Universidad Centroamericana (UCA) Hora: 2:30 p.m. ¿Ha sido la historieta o el cómic una lectura formativa para los escritores? ¿Son hoy una nueva experiencia narrativa? Modera: Luis Báez (Nicaragua) Participan: Ana Merino (España) Patrick Bard (Francia) Manuel Vilas (España) Ezequiel D’León Masís (Nicaragua) Descargar programa

Conversatorio: Palabra de relevo

Fecha: Viernes, 9 de mayo Lugar: Universidad de Ciencias Comerciales (UCC) Hora: 10:00 a.m. ¿Qué es un escritor emergente? ¿Quién dicta estos parámetros y quiénes están emergiendo con nuevas propuestas en Centroamérica? Modera: Juan Sobalvarro (Nicaragua) Participan: Javier Payeras (Guatemala) Guillermo Barquero (Costa Rica) Luis Báez (Nicaragua) Jessica Sánchez (Honduras) Descargar programa

Conversatorio: Dios es redondo

Fecha: Jueves, 8 de mayo Lugar: Centro Cultural de España en Nicaragua (CCEN) Hora: 6:30 p.m. Conversación sobre futbol y literatura. Modera: Sergio Ramírez (Nicaragua) Participan: Juan Villoro (México) Edgar Tijerino (Nicaragua) Manuel Vilas (España) Descargar programa

Conversatorio: Traducciones de la narrativa centroamericana

Fecha: Jueves, 8 de mayo Lugar: Universidad Americana (UAM) Hora: 3:00 p.m. Las traducciones han sido la manera más efectiva para que una obra sea conocida en otras latitudes, ¿hay una sistematización o registro de autores centroamericanos traducidos a otras lenguas? ¿Cuántas antologías bilingües de la región existen? ¿Qué implica ser traducido? Modera: José Adiak …
Leer más »

Conversatorio: Los muros invisibles

Fecha: Miércoles, 20 de febrero Lugar: Alianza Francesa de León. Hora: 18:00 a 19:15 hrs. ¿Por qué la literatura centroamericana sigue siendo un tesoro por descubrir? Modera: Sergio Ramírez Participan: Jacques Aubergy (Francia) Sébastien Rutés (Francia) Timo Berger (Alemania) Rodrigo Soto (Costa Rica) Rosario Aguilar (Nicaragua) Carlos Oriel Wynter Melo (Panamá) Descargar programa

Conversatorio: Novela negra, otra manera de contar

Fecha: Martes, 19 de febrero Lugar: Fundación Casa de los Tres Mundos Hora: 11:00 a 11:50 hrs. Heredera de tradiciones decimonónicas como el folletín y la novela social dickensiana, la novela negra se caracteriza por su agilidad narrativa, tensión y tramas en busca de responder el clásico dilema de “¿Quién lo hizo?”. ¿A qué se …
Leer más »

Conversatorio: Crónica y literatura

Fecha: Martes, 19 de febrero Lugar: Fundación Casa de los Tres Mundos Hora: 10:00 a 10:50 hrs. La crónica bien escrita perdura por su calidad y se convierte en “una pieza literaria”, es un tipo de periodismo que nunca muere. ¿Cuál es la frontera entre un género y el otro? Modera: Carlos Salinas Maldonado Participan: …
Leer más »

Conversatorio: El toque de Eva

Fecha: Lunes, 18 de febrero Lugar: Fundación Casa de los Tres Mundos Hora: 15:30 a 16:20 hrs. Durante siglos la visión del hombre fue dominante al punto de invisibilizar a la mujer. Grandes literatas de nuestra región fueron mujeres incomprendidas, adelantadas a su tiempo y apenas ahora se les reconoce su valor. ¿Puede hablarse de …
Leer más »