Diálogos

Inventar mundos, formar lectores: el poder de la literatura infantil y juvenil

¿Cómo nace un lector? La literatura para niños y jóvenes forma lectores, despierta imaginarios y deja huella en cómo entendemos el mundo. Escritores comparten su experiencia con las nuevas generaciones en Centroamérica y reflexionan sobre el poder de contar historias desde la infancia. Julio Serrano Echeverría (Guatemala), Gloria Hernández (Guatemala) y Jorge Galán (El Salvador) …
Leer más »

Entre lo que pasó y lo que pudo haber pasado

A veces la ficción nace de una posibilidad no vivida. Esta mesa indaga en los territorios de la hipótesis, la reconstrucción imaginaria y los relatos alternativos. ¿Y si todo hubiera ocurrido de otro modo? Una conversación sobre las vidas paralelas de la narrativa y la memoria. Richard Ford (Estados Unidos), Gioconda Belli (Nicaragua), Francisco Goldman …
Leer más »

Todo parece hundirse, pero la poesía sigue en pie.

Tres poetas de Hispanoamérica comparten cómo su escritura dialoga con el entorno, los desafíos de crear en tiempos difíciles y el papel que la poesía puede asumir frente a las tensiones sociales. Raúl Zurita (Chile), Gioconda Belli (Nicaragua) y Luis García Montero (España) conversan con Carolina Escobar Sarti (Guatemala). Día: Jueves 22 | Hora: 7:00 …
Leer más »

Gobiernos de emergencia, democracias en pausa / Las Cuentas de Centroamérica

La democracia enfrenta amenazas sin precedentes. ¿Estamos presenciando un giro definitivo hacia el autoritarismo? ¿Qué estrategias de resistencia emergen en este contexto? Una conversación urgente sobre los riesgos y posibilidades de la política en nuestro tiempo. Steven Levitsky (Estados Unidos) conversan con Luis Guillermo Solís (Costa Rica) Día: Jueves 22 | Hora: 6:00 – 6:50 …
Leer más »

Periodismo frente al poder: corporaciones, manipulación y control del discurso

Gobiernos, corporaciones y grupos de poder han perfeccionado el arte de controlar la conversación pública. Desde las granjas de bots hasta la fabricación de escándalos, el periodismo no solo debe contar historias, sino disputar quién define la realidad. ¿Cómo se enfrenta el periodismo a esta maquinaria global de manipulación? Jon Lee Anderson (Estados Unidos), Carlos …
Leer más »

Cuando el pasado no es suficiente

Cuando los documentos no dicen todo, la literatura interviene. Esta conversación explora la tensión entre historia y ficción: la memoria que elige y la imaginación que crea como forma de reconstruir lo que la Historia no es capaz de contar. Sergio Ramírez (Nicaragua), David Toscana (México) y Juan Gabriel Vásquez (Colombia) conversan con Carol Zardetto …
Leer más »

Cámara y conciencia: narrar desde el cine

Desde la ficción hasta el documental, el cine permite registrar, incomodar, imaginar y transformar realidades. En esta conversación, se abordan los retos de contar historias en contextos marcados por la desigualdad, la violencia o la esperanza, y el equilibrio entre la mirada estética y el compromiso ético del realizador. Fernando León de Aranoa (España), Andrés …
Leer más »

Contra la versión oficial: literatura frente al poder

La escritura como herramienta para cuestionar el poder y abrir otras formas de ver el mundo. En esta charla, se exploran las palabras como acto de subversión, capaces de romper moldes y proponer nuevas posibilidades. Jorge Volpi (México), María Ospina Pizano (Colombia) y Rodrigo Rey Rosa (Guatemala) conversan con Luis Méndez Salinas (Guatemala). Día: Jueves …
Leer más »

Cuando la verdad dejó de ser noticia

Este conversatorio explora las tensiones entre información y manipulación, verdad y espectáculo. ¿Cómo pueden los medios recuperar la confianza de las audiencias? Carmen Aristegui (México), Jan Martínez Ahrens (España) y Carolina Robino (Chile) conversan con Charles Castaldi (Estados Unidos). Día: Viernes 23 | Hora: 4:00 – 4:50 p.m. | Lugar: Teatro Nacional

La imaginación después del futuro

El mundo cambia más rápido de lo que podemos narrarlo. ¿Cómo responde la literatura cuando el presente se siente como una distopía? Desde la crisis climática hasta la inteligencia artificial, este diálogo explora el papel de la ficción en una era de incertidumbre acelerada, donde imaginar el futuro es más urgente que nunca. Rodrigo Soto …
Leer más »