Diálogos

De la imagen al texto: La curaduría editorial.

Fecha: Martes 23 de mayo Lugar: Instituto de Historia de Nicaragua y Centroamérica (IHNCA)/UCA Hora: 11:00 – 11:50 a.m. Los libros son historias e ideas, pero también son objetos que los lectores atesoran. ¿Cuál es el proceso editorial que define el vestido de un libro? ¿Cuáles son los parámetros para elegir los diseños, volúmenes y materiales que compondrán …
Leer más »

Edición independiente en Centroamérica: Lo que sí es posible.

Fecha: Martes 23 de mayo Lugar: Instituto de Historia de Nicaragua y Centroamérica (IHNCA)/UCA Hora: 12:00 – 12:50 p.m. Tradicionalmente las editoriales independientes topan con dificultades financieras, de mercado y apoyos, y ven frustrados sus proyectos de divulgación literaria, social o científica. Pero en Centroamérica existen varias editoriales que ya han logrado sobrevivir entre 25 y 35 …
Leer más »

Dejemos hablar al periodismo cultural.

Fecha: Martes 23 de mayo Lugar: Instituto de Historia de Nicaragua y Centroamérica (IHNCA)/UCA Hora: 3:00 p.m. La labor periodística en pos de la cultura. ¿Cuáles son sus retos en diferentes países? ¿Cómo se conquistan espacios de difusión cultural dentro de los medios tradicionales y cómo se gestan espacios independientes dedicados a la cultura? ¿Por qué es importante …
Leer más »

Nuevos tiempos, nuevos escritores.

Fecha: Martes 23 de mayo Lugar: Centro Cultural Pablo Antonio Cuadra/Hispamer Hora: 4:30 – 5:20 p.m. ¿De qué hablamos cuando hablamos de escritores nacidos durante y después de los años ochenta en Centroamérica? Autores nacidos durante los conflictos armados en Centroamérica dialogan sobre sus búsquedas literarias, el papel de su generación, crecer en la posguerra y sus …
Leer más »

Gabo periodista.

Fecha: Martes 23 de mayo Lugar:  Centro Cultural Pablo Antonio Cuadra/Hispamer Hora: 5:30-6:20 p.m. Junto a la literatura, Gabriel García Márquez ejerció con rigor el oficio periodístico; sus crónicas, reportajes y entrevistas dan fe de su maestría. ¿Quién fue Gabo periodista? ¿Qué temas despertaban su interés periodístico? ¿Qué nos deja su obra de no ficción? Participan: …
Leer más »

Escribir desde o sobre el dolor.

Fecha: Martes 23 de mayo Lugar: Centro Cultural Pablo Antonio Cuadra/Hispamer Hora: 6:30 – 7:20 p.m. ¿Cómo se escribe desde el dolor? ¿Puede la literatura alcanzar propiedades terapéuticas? ¿Qué lleva a un autor a hablar públicamente de temas dolorosos que pertenecen a su intimidad? Participan: Piedad Bonnett (Colombia), Manuel Jabois (España) y Jesús Marchamalo (España) conversan con …
Leer más »

Autores y obras ganadoras de premios literarios en español.

Fecha: Martes 23 de mayo Lugar: Centro Cultural Pablo Antonio Cuadra/Hispamer Hora: 7:30 – 8:30 p.m. El panorama literario en español está fuertemente marcado por los premios literarios concedidos a obras que apuestan por una literatura que se legitima a sí misma a través de los reconocimientos. Pero, ¿es el premio el que legitima a una obra …
Leer más »

Internet y nuevos medios para contar la realidad.

Fecha: Miércoles 24 de mayo Lugar: Centro Cultural Nicaragüense Norteamericano (CCNN) Hora: 11:00 – 11:50 a. m. Centroamérica cuenta, en alianza con la Fundación Violeta Barrios de Chamorro, con el objetivo de crear un intercambio sustancioso entre periodistas y escritores, se propone abrir un espacio de reflexión sobre las nuevas formas de narrar la realidad, y cómo …
Leer más »

Leyendo a Latinoamérica en Europa.

Fecha: Miércoles 24 de mayo Lugar: Sala de Cultura “Lizandro Chávez Alfaro”/UCA Hora: 11:00 – 11:50 a.m. A medio siglo del Boom, ¿cómo se percibe la literatura latinoamericana en Europa? ¿Cómo se reciben las letras europeas en América Latina? ¿Cómo dialogan ambas tradiciones? ¿Qué ha aprendido una de la otra? Participan: Mercedes Cebrián (España), Alexandra Ortíz Wallner (El …
Leer más »

De Tikal a Managua Salsa City.

Fecha: Miércoles 24 de mayo Lugar: Salón de madera / Alianza Francesa Hora: 11:00 – 11:50 a.m. En homenaje a Franz Galich. Franz Galich fue uno de los autores más relevantes y sugerentes de la generación de narradores surgidos en la segunda mitad de la década de los setentas en Centroamérica, cuya obra fue doblemente marcada por …
Leer más »