El cuento es un género literario que reclama su propio terreno en un panorama dominado por novelas. Escritores y editores que se dedican al oficio de escribir y publicar cuentos, conversan en torno a su experiencia de escribir y devolverle el lugar al cuento escrito en español.
¿Cómo es vista la literatura en español desde otras latitudes?, ¿cuál es la recepción de las literaturas y las formas de adopción de nuevas formas de escritura, en contraposición con los acontecimientos que sacuden a los países de Latinoamérica?, ¿cómo se inserta el mundo contemporáneo en las narraciones actuales?, ¿cómo se traslada la realidad latinoamericana …
Leer más »
Tras el descubrimiento de América se sugiere desde la imaginación europea que ese sitio utópico llamado América sí existe. De Tomás Moro a la literatura latinoamericana, ¿cómo se narran las sociedades y ciudades donde tienen lugar las tragedias e historias de los pueblos que comparten la misma lengua?
El fútbol como protagonista en la literatura; y el periodismo como soporte para contar las historias que no suceden en la «cancha» literaria. Autores que han escrito sobre distintos deportes desde la crónica, conversan de estos entretenimientos vistos desde la literatura y los protagonistas fuera de las páginas escritas.
Narración, testimonio, bio-ficción, memoria y posmemoria. La novela contemporánea echa mano de los testimonios familiares de quienes protagonizaron un episodio de la historia, así como de quienes la construyen a través de la memoria de los padres. ¿Cómo confluyen estos conceptos literarios en tiempos en que la novela transmuta en todos los géneros literarios?
Centroamérica vista fuera de sus fronteras y en busca de un lector extraterritorial. ¿Qué incidencia tiene la literatura centroamericana más allá del istmo?, ¿cuál es el rostro de ese lector extraterritorial de Centroamérica?, ¿existe el lector ideal de la literatura centroamericana?, ¿puede pensarse en una literatura centroamericana leída más allá de las fronteras?
Hablar de literatura latinoamericana significa hablar de los modernistas y del boom latinoamericano, pero ¿cómo es leída la literatura latinoamericana contemporánea en Europa?, ¿se puede hablar de una literatura latinoamericana actual?
Gestionar un festival, un encuentro y sus vericuetos para mantenerlo en el tiempo. Especialistas de trayectoria hablan de gestión cultural y comparten su experiencia en torno al entramado de llevar adelante un evento de gran magnitud y los entresijos que conlleva esta gestión. Sylvie Durán, Ministra de Cultura de Costa Rica; Claudia Neira Bermúdez, Directora …
Leer más »
La escritura está unida al lenguaje, a las palabras, pero también, en tiempos modernos, el lenguaje se apoya en imágenes, y en otros géneros y estructuras no lineales que hacen que las historias sean más interesantes. ¿Cómo se construye la estructura de una historia no lineal sin renunciar al lenguaje mismo? ¿Qué aportan las imágenes …
Leer más »
Entre los misterios de la escritura y la ineludible necesidad de escribir, Ángeles Mastretta, escritora mexicana, traducida a más de diez idiomas y en más de 50 países, conversa con el nicaragüense Sergio Ramírez, autor de más de una veintena de libros, Premio Cervantes 2017.