En este diálogo, los participantes exploran cómo la cocina guatemalteca se ha convertido en un eje de innovación y creatividad, desde la recuperación de saberes ancestrales hasta su proyección en la escena global. Una conversación sobre el impacto cultural, económico y social de los sabores que definen a Guatemala. Sergio Diaz (Guatemala), Lorena Vásquez (Nicaragua/Guatemala), …
Leer más »
Narrar también es decidir qué callar. Esta mesa reflexiona sobre los vacíos, los márgenes y las decisiones que llevan a un autor a no decirlo todo. ¿Qué ocurre con las historias que se insinúan pero no se explican? ¿Quién decide qué merece ser contado? ¿Cómo elegir y dejar por fuera aquello que puede incomodar a …
Leer más »
Escritores y escritoras participantes de Cuenta Centroamérica, el proyecto de crónicas literarias del festival, comparten su experiencia en Ciudad de Guatemala. Lina Meruane (Chile), Enrique Díaz Álvarez (México) y Larissa Rú (Costa Rica) conversan con Claudia Neira Bermúdez (Nicaragua). Día: Sábado 24 | Hora: 5:00 – 5:50 p.m. | Lugar: Teatro Nacional
El periodismo enfrenta el reto de narrar un mundo marcado por crisis políticas, desinformación y conflictos globales. En un escenario donde la verdad es disputada y la libertad de prensa amenazada, esta conversación explora cómo la crónica y la investigación periodística construyen memoria, desafían el poder y ofrecen herramientas para comprender la complejidad del presente. …
Leer más »
Haydée Milanés en concierto: una voz que conecta con la música latinoamericana desde lo íntimo, fusionando sonidos y explorando nuevas formas de interpretar. Día: Viernes 23 | Hora: 8:00 – 9:30 p.m. | Lugar: Teatro Nacional
Periodistas y escritores comparten el deseo de contar historias con fuerza y sentido. Unos parten de los hechos, otros de la imaginación, pero sus caminos se cruzan. Esta conversación recorre ese territorio común donde la crónica, la ficción y la vida real se mezclan, se cuestionan y se enriquecen mutuamente. Jorge Volpi (México), Alma Guillermoprieto …
Leer más »
El desplazamiento —entre países, lenguas y memorias— se convierte en relato. Autores y autoras exploran cómo escribir desde el margen, el tránsito, la herida o la extranjería transforma la voz narrativa y abre otras formas de contar. Lina Meruane (Chile), Clyo Mendoza (México), Elena Salamanca (El Salvador) y Jeremías de León (Guatemala) conversan con Ernesto …
Leer más »
Centroamérica lleva al menos dos décadas enfrentando retrocesos en áreas clave, sin avances sostenidos frente a contextos locales e internacionales cada vez más complejos. En este diálogo se abordan tres dimensiones de esta realidad: la económica, la política y la diplomática, desde una mirada crítica. Roberto Ardón (Guatemala), Cristina Eguizábal (El Salvador/Costa Rica) y Luis …
Leer más »
En tiempos de crisis y transformación, la ficción toma posición. Este diálogo reúne voces que escriben desde la urgencia del presente, combinando crítica, denuncia e imaginación para pensar el mundo que habitamos y el que podría ser. Raúl Zurita (Chile), Anabella Giracca (Guatemala) y Francisco Goldman (Guatemala/ Estados Unidos) conversan con Felipe Restrepo Pombo (Colombia). …
Leer más »
Cuando la historia borra, la literatura insiste. Autores y autoras que escriben sobre desapariciones, exilios, crímenes y duelos reflexionan sobre la escritura como testimonio, denuncia y acto de sobrevivencia frente a lo que se quiso silenciar. Nurit Kasztelan (Argentina), Rodrigo Soto (Costa Rica), Ernesto Pérez Zúñiga (España) y Enrique Díaz Álvarez (México) conversan con Mario …
Leer más »