Centroamérica Cuenta, en alianza con la Feria Internacional del Libro en Guadalajara, presenta un programa que busca visibilizar las nuevas voces de México. Jorge Comensal (México), Liliana Pedroza (México), Maritza Buendía (México/ conversan con Mario Martz (Nicaragua)
Una mesa para reflexionar sobre la relación que existe entre la vida pública y la privada, y cómo ambos espacios se fusionan en uno solo a través del tránsito y la experiencia personal. Brigitte Baptiste (Colombia) y Harris Whitbeck (Guatemala) conversan con Ana Lucía Ramazzini (Guatemala)
Conversatorio sobre el cómic y el valor que ha tenido este formato narrativo. Autores y estudiosos, conversan en torno al medio como otra forma de contar una historia y los espacios que habitamos. Ana Merino (España), Enrique Bordes Cabrera (España) y María Concepción Algorta – Maco (Uruguay), conversan con Philippe Hunziker (Guatemala)
Mesa para dialogar sobre las obras y autores que exploran la memoria, la autoficción y el periodismo a través de la primera persona. Jazmina Barrera (México), Aroa Moreno (España) y Sergio del Molino (España) conversan Mario Martz (Nicaragua)
Conversatorio en torno a las miradas que han redescubierto Centroamérica desde su literatura, y su cultura, tomando en cuenta los puntos en común de la región con otras latitudes de América. Emiliano Monge (México), Alejandra Colom (Guatemala), Óscar Martínez (El Salvador), conversan con Javier Lafuente (España)
Conversatorio en torno a personajes reales y literarios que navegan entre la ficción y la historia familiar y pública. Gioconda Belli (Nicaragua) y Javier Cercas (España) conversan con Juan Cruz (España)
Con este conversatorio nos proponemos analizar y revisitar el bicentenario desde una perspectiva crítica y artística, tomando en cuenta los grandes temas que todavía representan un desafío desde la cultura y el arte. Rebeca Lane (Guatemala), Gabriel Serra (Nicaragua) y Shirley Campbell (Costa Rica) conversan con Alejandra Gutiérrez Valdizán (Guatemala)
Con este conversatorio se busca explorar los temas que por años habían estado soterrados en la literatura iberoamericana, tales como desapariciones, violencia, femicidios, entre otros. Cristina Rivera Garza (México), Nona Fernández (Chile), Carol Zardetto (Guatemala), conversan con Alexandra Ortiz-Wallner (El Salvador-Alemania)
Una mesa para abordar los grandes retos del periodismo en América Latina que investiga, denuncia e informa, un «periodismo incómodo» para los discursos oficiales y el establishment. Patricio Fernández (Chile), Carlos Fernando Chamorro (Nicaragua) y Carmen Aristegui (México), conversan con Esther Rebollo (España).
Conversatorio sobre las periferias como un espacio y un lugar literario en las obras de autores que recuperan personajes que se desplazan de la ciudad a la periferia, y de la periferia a las grandes ciudades: Pequeñas mujeres rojas (Marta Sanz), Señales que precederán al fin del mundo (Yuri Herrera), Salvatiera (Pedro Mairal). Yuri Herrera …
Leer más »