Conversatorio sobre los grandes temas y la escritura para adolescentes. Benito Taibo (México), María López Vigil (Nicaragua)y Jordi Sierra I Fabra (España), conversan con Freddy Gonçalves (Venezuela)
Participan Julio Serrano Echeverría (Guatemala) Jazmin Villagrán (Guatemala), Irene Piedrasanta (Guatemala) y Gloria Carrión (Nicaragua).
Conversatorio para descubrir y aproximarse a los escritores y escritoras de lenguas originarias que son a la vez parte de la enorme diversidad de la literatura iberoamericana. Elicura Chihuailaf (Chile), Sol Ceh Moo (México) y Negma Coy (Guatemala) conversan Luis Morales Rodríguez / Niebla Púrpura (Guatemala)
Juan Gabriel Vásquez (Colombia) conversa con Juan Luis Font (Guatemala)
Conversatorio sobre la escritura lejos de casa y en la búsqueda de la identidad permanente en medio de la diáspora. Rodrigo Blanco Calderón (Venezuela), Wendy Guerra (Cuba) y Francisco Goldman (Guatemala) conversan con Arnoldo Gálvez (Guatemala)
Conversatorio sobre novela, historia y distopía en la ficción latinoamericana contemporánea. Edmundo Paz Soldán (Bolivia), Fernanda Trías (Uruguay) y Alberto Chimal (México) conversan con Luis Lezama Bárcenas (Honduras)
Conversatorio sobre la literatura de terror y fantástica que se está gestando actualmente en Latinoamérica, y de cómo estos tipos de escritura retoman hechos reales como feminicidios, violencia política, y desapariciones. Michelle Roche Rodríguez (Venezuela), Agustina Bazterrica (Argentina) y Giovanna Rivero (Bolivia) conversan con José Adiak Montoya (Nicaragua)
Conversatorio sobre la importancia de la ilustración en la literatura infantil como una forma distinta de contar historias a través de las imágenes. Wen Hsu (Costa Rica-China), Sandra Lavandeira (Argentina) y Julia Friese (Alemania) conversan con Vicky Ramos (Costa Rica)
Conversatorio en torno a la recepción que tiene América Latina en otras literaturas, y cuáles son los temas de las obras que trascienden las fronteras del español. Juan Pablo Villalobos (México), Manuel Vilas (España), Ariana Harwicz (Argentina), conversan con Doriam Díaz (Costa Rica)
Una mesa para hablar de la narrativa queer y de las apuestas de la nueva generación de autores españoles y latinoamericanos de literatura LGTBI+. Uriel Quesada (Costa Rica), David Rocha (El Salvador) y Giuseppe Caputo (Colombia) conversan con Fernando Chaves Espinach (Costa Rica)