Diálogos

Versos que cuentan. Lectura de poesía

Centroamérica Cuenta, además de contar las historias de Iberoamérica, abre también las puertas a la poesía con un recital que convoca a escritores y escritoras de ambos lados del Atlántico. En esta ocasión, a modo de réplica de nuestro programa Versos en casa, presentamos la versión presencial en Guatemala. Nicole Cage-Florentiny (Martinica), Luis García Montero …
Leer más »

El corazón interminable, homenaje a Almudena Grandes

Almudena Grandes (1960-2021), escritora y una de las pensadoras contemporáneas de España quien, a través de su obra, abre nuevas rutas para entrar a la vida de las historias que fueron parte del pasado español. En esta mesa los amigos, lectores, y escritores que fueron parte de la constelación de Almudena, hablarán sobre su legado …
Leer más »

Contar el viaje, la ciudad, el instante. De la experiencia a la narración

En este conversatorio los autores compartirán de dónde les nace el impulso para escribir sobre lo que han vivido y si desdoblarse como narradores y personajes ha sido un reto o un disfrute. Dolores Reyes (Argentina), Luis Chaves (Costa Rica) y Selva Almada (Argentina) conversan con Philippe Hunziker (Guatemala).

Política, Democracia y Derechos Humanos en Centroamérica

Después de años de conflictos armados en Centroamérica, llega por fin la instauración de gobiernos que se basan en principios democráticos pero con muchas deudas en materias de Derechos Humanos y Democracia. Hoy, que el autoritarismo parece ganar terreno a los procesos democráticos y pone en peligro las garantías mínimas. En este conversatorio se discutirán …
Leer más »

De lo que todavía no hemos hablado en nuestros libros

La literatura contemporánea aborda temas que antes estaban vetados o no eran de interés para los escritores; tales como la violencia, feminicidios, migraciones, diáspora, entre otros. Sin embargo, todavía quedan temas por abordar y escribir. ¿Cuáles son esos temas? ¿Qué falta por decir? Los participantes de esta mesa intercambian ideas sobre sus nuevas búsquedas, obsesiones …
Leer más »

Cine y literatura en Centroamérica

«La producción cinematográfica en Centroamérica ha crecido en los últimos años y comienza a conocerse fuera de la región. En 2021, por ejemplo, el Festival Internacional de Cine de Guadalajara homenajeó a Guatemala como País Invitado de Honor. Por ello, en este conversatorio los participantes trazarán la relación del cine con la literatura y analizarán …
Leer más »

Redescubrir el pasado: el libro y la memoria

«Muchas historias se han creado a partir de sucesos importantes que viven en la memoria colectiva de un país o región, y por eso no olvidamos de dónde venimos o hacia dónde no debemos volver. Las participantes de este conversatorio tienen un gran reflejo de ello en su obra y en torno a ello reflexionarán …
Leer más »

Alzando la voz en tiempos de censura: la libertad de expresión en el periodismo

En este conversatorio los periodistas participantes analizarán y debatirán sobre los constantes cambios que ha sufrido el periodismo en los últimos años, cómo se enfrentan a la censura y cómo escapan (si lo han logrado) del autoritarismo gubernamental de sus países. Octavio Enríquez (Nicaragua), Quimy de León (Guatemala) y César Fagoaga (El Salvador) conversan con …
Leer más »

Basado en hechos reales

Siempre leemos al inicio de un libro: “Esta obra está basada en hechos ficticios, cualquier parecido con la realidad es mera coincidencia”. Por ello, en este conversatorio, los autores darán un giro a la ya famosa «advertencia” del cine y la literatura; asimismo, podrán reflexionar y dialogar sobre cómo ha cambiado la forma de leer …
Leer más »

La escritura y su tiempo

Los participantes en este conversatorio debatirán si la literatura debe reflejar los cambios y acontecimientos del siglo XXI o si como dicen algunos, escribir es vivir desde tu atalaya personal sin involucrarte en lo que sucede afuera de tu ventana. Laura Restrepo (Colombia), Sergio Ramírez (Nicaragua) y Elizabeth Duval (España) conversan con Luis Aceituno (Guatemala).