Diálogos

Travesías literarias: de ningún lado, en todas partes

Diálogo sobre cómo la literatura puede abordar la identidad y pertenencia, explorando la sensación de no pertenecer a un lugar específico y la búsqueda de conexiones y raíces en contextos cambiantes. Los participantes compartirán cómo utilizan el lenguaje, los personajes y las estructuras narrativas para transmitir la complejidad de estas situaciones en un mundo globalizado.

Desafiando la forma: artefactos y mecanismos

En este diálogo, los participantes compartirán sus experiencias y reflexiones sobre la creación de artefactos literarios y los mecanismos utilizados para desafiar las expectativas del lector, tales como la fragmentación, la intertextualidad, la narrativa no lineal y otras formas innovadoras que rompen con las estructuras tradicionales de la literatura.

La migración Centroamericana: tendencias y opciones frente al contexto regional / Las Cuentas de Centroamérica

Las tendencias migratorias desde el período de la recesión global del 2009 muestran las complejidades sociales y políticas regionales que generan la salida de casi medio millón de personas cada año desde 2015.

Entrega del XXXVIII Premio Hiperión de Poesía

En este acto, el poeta nicaragüense William González Guevara, recibe el XXXVIII Premio Hiperión de Poesía por su poemario Inmigrantes de segunda.

Narrativas en movimiento: la literatura como puente

Los participantes de este diálogo compartirán sus propias reflexiones sobre el poder transformador de la literatura en la construcción de puentes entre diferentes culturas, tiempos y experiencias humanas, y cómo la escritura puede recuperar relatos que exploran la violencia, la otredad, la memoria y el cuerpo.

Convocatoria del II Premio de Relato UNAM-España sobre la migración latinoamericana en España

El Premio de Relato UNAM-España sobre la migración latinoamericana en España busca evidenciar la relevancia de la creciente migración latinoamericana en el país europeo, a través de la mirada literaria.

Desafiando el silencio: mirar el pasado, pensar el futuro

Diálogo sobre cómo la literatura puede romper el silencio impuesto por la opresión, la censura o el olvido.

Tejiendo realidades: la escritura como espejo de mundos posibles

Autores de distintas generaciones dialogan y reflexionan sobre cómo la escritura actúa como un espejo que refleja y moldea nuestras percepciones de la realidad que nos rodea.

Gobernabilidad democrática en Centroamérica / Las Cuentas de Centroamérica

Tras los conflictos armados en los años 80 y 90, Centroamérica buscó estabilidad con la normalización democrática. Sin embargo, casi cuatro décadas después, han surgido desequilibrios que se creían superados

Inauguración de la tercera edición de CAC Madrid

Por tercer año consecutivo, el Festival Centroamérica Cuenta regresa a Madrid con una variada programación que incluye diálogos, una lectura de poesía, Las Cuentas de Centroamérica, y la cuarta edición del proyecto de crónicas, Cuenta Centroamérica.