Un diálogo sobre cómo la literatura reinventa aquellas historias que quedaron silenciadas. Mediante conjeturas, ficciones especulativas y perspectivas inéditas, los escritores exploran modos alternativos de relatar el pasado y enriquecer nuestra memoria compartida. Richard Ford (Estados Unidos), Gioconda Belli (Nicaragua), Francisco Goldman (Guatemala / Estados Unidos) y Lina Meruane (Chile) conversan con Xavi Ayén (España). …
Leer más »
Una mirada al ecosistema del libro: desde la idea inicial hasta la edición, el trabajo con agentes, la investigación y la promoción. Un recorrido por las etapas clave del proceso literario. Javier Serena (España), Andrea Montejo (Colombia), Elena Salamanca (El Salvador) y Clyo Mendoza (México) conversan con Noe Vásquez (Guatemala). Día: Jueves 22 | Hora: …
Leer más »
El lenguaje y la cultura no solo reflejan el poder: también pueden transformarlo. Este diálogo invita a imaginar futuros más justos, libres y diversos a partir de las palabras y las prácticas que compartimos. José del Valle (España) y Enrique Díaz Álvarez (México) conversan con Eduardo Flores (Nicaragua). Día: Jueves 22 | Hora: 11:00 – …
Leer más »
La observación es el punto de partida de toda historia. Desde lo cotidiano hasta lo histórico, esta conversación explora cómo lo que vemos, recordamos o habitamos se convierte en escena, en trama, en literatura. Una invitación a pensar la mirada como motor narrativo. Richard Ford (Estados Unidos) conversa con Juan Gabriel Vásquez (Colombia) Día: Miércoles …
Leer más »
Los personajes no solo viven en la ficción: también reflejan el mundo que los rodea. En este encuentro, escritores y escritoras comparten cómo crean figuras complejas que encarnan tensiones actuales —naturaleza, clase, sociedad— y, al mismo tiempo, revelan algo íntimo y profundo de quienes las escriben. Nona Fernández (Chile), María Ospina Pizano (Colombia), Rodrigo Soto …
Leer más »
El avance del autoritarismo y la erosión democrática amenazan la libertad de prensa. Cada vez más periodistas enfrentan censura, violencia, persecución y ataques digitales, en medio de campañas de desinformación. Este diálogo aborda los riesgos actuales y las estrategias urgentes para defender la libertad de expresión como base de una sociedad libre. Jon Lee Anderson …
Leer más »
Autores y autoras que vienen de contextos marcados por la violencia política y social comparten cómo la literatura les permite abordar lo que ha sido silenciado: dictaduras, desapariciones, migración forzada. Sus historias revelan cómo esa memoria se cuela en cada página, en cada voz, en cada pausa. Carlos Wynter Melo (Panamá), Ariel Florencia Richards (Chile), …
Leer más »
¿Quién controla hoy lo que creemos? Cuatro voces del periodismo global nos muestran el camino para navegar entre verdades a medias, líderes autoritarios y una avalancha de datos que confunde más de lo que aclara. Martin Baron (Estados Unidos), Carmen Aristegui (México), Jon Lee Anderson (Estados Unidos) y Jan Martínez Ahrens (España) conversan Francisco Rodríguez …
Leer más »
En esta mesa exploraremos las oportunidades que ofrece el multirregionalismo como herramienta para el desarrollo sostenible, analizando experiencias que vinculan a Centroamérica con sus socios estratégicos en Europa y Latinoamérica. También abordaremos cómo estas alianzas pueden impulsar un desarrollo inclusivo que responda a las necesidades de la región. Thomas Peyker, Michelle Muschett (Panamá), Santiago Herrero …
Leer más »
En este diálogo, el presidente de Guatemala, Bernardo Arévalo, y la directora de El País, Pepa Bueno, conversan sobre el papel de Guatemala en el escenario internacional. Desde sus desafíos internos hasta su relación con otros países, esta conversación explora las oportunidades y retos de un país que busca consolidar su democracia en medio de …
Leer más »