Harris Whitbeck comenzó su carrera en 1991 en la cadena Telemundo CNN como escritor y productor con base en la sede central de CNN en Atlanta. En 1993 fue nombrado corresponsal itinerante lo que dio inicio a una serie extensiva de viajes a lo largo de toda América Latina, cubriendo los acontecimientos políticos, sociales y económicos más relevantes, así como una buena cantidad de desastres naturales.
En 1994, Whitbeck fue nombrado director de la oficina de CNN en México, y se convirtió en uno de los primeros periodistas en cubrir el levantamiento insurgente Zapatista. Durante su gestión en México, entrevisto a numerosos jefes de Estado latinoamericanos, incluyendo al presidente cubano Fidel Castro, el presidente brasileño Luiz Inácio Lula da Silva, los presidentes mexicanos Carlos Salinas, Ernesto Zedillo, Vicente Fox y Felipe Calderón, y el mandatario venezolano Hugo Chávez.
En 1995, Whitbeck encabezó la apertura del centro de producción regional para Latinoamérica de CNN.
En 2001, se convirtió en corresponsal de guerra para todos los canales de CNN. Después de cubrir los ataques al World Trade Center en septiembre de ese mismo año, viajó a Argentina, Brasil y Paraguay para producir un trabajo de investigación especial sobre las actividades del movimiento islámico Hezbollah en América Latina. Sus reportajes le hicieron acreedor a un reconocimiento especial Emmy y a dos premios National Headliner para CNN. También fue corresponsal de guerra en Afganistán y en Irak, lugar donde efectuó doce misiones de trabajo de seis semanas cada uno, entre 2003 y 2008. En el 2007 cubrió el conflicto étnico en el Congo, durante el cual produjo varios especiales desde los frentes en ese conflicto africano.
En 2005, Whitbeck ganó el premio Silver Baton otorgado por Dupont-Columbia, gracias a su cobertura periodística del desastre ocasionado por el tsunami en Sri Lanka y en 2009 fue nominado a un Emmy Internacional en la categoría de documental por su producción para Televisa titulada La Expedición, que cuenta la historia de un grupo de personas con discapacidad que cruzaron el estado de Veracruz por sus propios medios.
En su natal Guatemala, Whitbeck fue uno de los fundadores de Atitlán Producciones, compañía productora de televisión cuyo objetivo es la elaboración de contenidos con orientación social. A este respecto, concibió, escribió y condujo el programa Entrémosle a Guate, emisión dirigida principalmente a los jóvenes, cuyos protagonistas son personas que han encontrado maneras constructivas de responder a las realidades de su país. El show ha obtenido algunos de los ratings más elevados de Guatemala, y continúa transmitiéndose hasta la fecha.
En el 2005 Whitbeck publico los libros Guatemala Inédita y Guatemala Revealed, editados y distribuidos en todo el continente por la editorial colombiana Villegas Editores.
Fungió como CEO de Zodiak Latino, una de las productoras de contenidos de televisión mas importantes de la región, de 2009 a fines de 2013. Durante ese tiempo también fue el conductor de cuatro temporadas del reality The Amazing Race Latinoamérica.
Actualmente continúa desarrollando proyectos de periodismo y comunicación regionales desde Guatemala y produce reportajes especiales para la cadena internacional de noticias Al Jazeera.
Whitbeck posee una Maestría en Periodismo de la Universidad Columbia de Nueva York, y una Licenciatura en Estudios Internacionales del Washington College de Chestertown, Maryland. Habla fluidamente inglés, español y francés.
Sorry, we couldn't find any posts. Please try a different search.