Sobre Centroamérica Cuenta

Centroamérica Cuenta es el festival literario más importante de la región.

En 2025 celebrará su edición presencial en Guatemala, con actividades el día 19 de mayo en Comalapa y Totonicapán y luego del 20 al 24 de mayo en Ciudad de Guatemala.

Esta edición está dedicada al Premio Nobel guatemalteco, Miguel Ángel Asturias en el marco del año dedicada a su memoria y contará con la participación de más de 60 invitados locales e internacionales.

La programación del festival incluye diálogos y encuentros sobre literatura, creación, cine, música y temas relevantes de la región como libertad de expresión, derechos humanos, migración, medio ambiente y las distintas formas de desigualdad que aún existen en nuestros países.

El Festival Centroamérica Cuenta fue fundado en Managua en 2013 por el escritor nicaragüense y Premio Cervantes, Sergio Ramírez, con el propósito de contribuir a la proyección y difusión de la literatura iberoamericana desde Centroamérica. Actualmente, tiene dos ediciones, una durante el primer semestre en un país centroamericano o del Caribe, y otra el segundo semestre en Madrid, España.

Hasta el 2017 su sede fue Nicaragua. Desde el 2019, ha realizado ediciones en Costa Rica, Guatemala, Madrid, República Dominicana y Ciudad de Panamá.

Centroamérica Cuenta ha realizado más de 600 eventos con las voces más representativas de América Latina, España, Estados Unidos, Francia, Alemania, Italia, Rumania y los Países Bajos.

Suscríbase a nuestro newsletter

Algo salió mal. Por favor, verifica tus entradas y vuelve a intentarlo.

Talleres

Cuenta Centroamérica | Crónicas

patrullas ciudadanas que se organizan en España contra carteristas y migrantes.

“Yo soy Batmán” Las patrullas ciudadanas que se organizan en España contra carteristas y migrantes.

El periodista salvadoreño, Juan José Martínez d'Aubuisson escribe sobre las patrullas vecinales en España que combaten el carterismo, frecuentemente atribuido a migrantes, reflejando la creciente tensión social y una narrativa de inseguridad y xenofobia.
Leer más
ALCOBENDAS, prosperidad sin identidad

Alcobendas, prosperidad sin identidad

La escritora española Elvira Navarro explora la transformación de las periferias de Madrid, donde el urbanismo ha borrado identidades originales y creado barrios despersonalizados que reflejan el impacto del capitalismo global.
Leer más

Tres sábados de por la tarde*

El periodista Jacobo García retrata la vida de tres latinoamericanos en Madrid, mostrando cómo enfrentan los retos de la migración y encuentran pertenencia en una ciudad cada vez más diversa.
Leer más

El Apocalipsis del Cristo Negro

El escritor mexicano Antonio Ortuño viaja por Panamá de océano a océano, destacando las tradiciones religiosas del Cristo Negro, que forman parte de las costumbres locales.
Leer más

Gente de agua

La escritora panameña Isabel Burgos profundiza en la relación entre Panamá y el agua, revelando su impacto en la vida de las comunidades.
Leer más

Un camino puede ocultar otro

La escritora colombiana Vanessa Londoño explora las rutas históricas y ocultas del Canal de Panamá.
Leer más
Museo del Padro

El Prado: Un microcosmos magnético

Mercedes Cebrián recorre el Museo del Prado, revelando las emociones y encuentros que surgen en este imán cultural de Madrid
Leer más
Moratalaz

El tren y los cielos

Juan Carlos Méndez Guédez explora Moratalaz, un barrio madrileño en constante cambio, a través de las historias de inmigrantes y residentes
Leer más

Un baile de Madrí con gente que había por allí

Greta García narra sus peripecias y exploración de Madrid, como una ciudad de constante ebullición cultural
Leer más
Crónicas Centroamérica Cuenta

Las nietas que hunden sus manos en la tierra

Arnoldo Gálvez escribe sobre el largo camino de Gema y Esther por recuperar la memoria de sus abuelos.
Leer más

Una editorial, una librería, una escritora

El poeta nicaragüense Carlos F. Grigsby recorre a través de tres visiones (un editor, un librero, y una escritora) la percepción que se tiene de la literatura latinoamericana en España.
Leer más

“¿Quién es una persona?”

La escritora mexicana Brenda Navarro explora desde una mirada transatlántica las migraciones y diáspora latinoamericana en España.
Leer más

El Padre, El Hijo y El Espíritu Santo de ella

La escritora costarricense Catalina Murillo retrata acentos y nacionalidades en El Mercado de los Mostenses: «ordenadito y pulcro, como un niño el primer día de clases».
Leer más

Ascenso y descenso a la torre de los tribunales

La escritora española Aroa Moreno asciende y desciende por uno de los edificios más icónicos de la vida presente de Guatemala: la Torre Tribunales, un edificio que ha sido testigo de los múltiples horrores cometidos en el pasado de este país y que contra todo pronóstico, "contiene parte del pulso presente del que todos formamos parte".
Leer más

La mirada del mundo

La escritora chilena Nona Fernández se mimetiza entre la multitud del mercado La Terminal, de Ciudad de Guatemala donde cientos de hombres y mujeres se dan cita a diario en el rito de la compra y venta. Un río de voces que bien podría ser la mirada del fin del mundo, como bien propone la autora.
Leer más
Cuenta Centroamérica

El tesoro de Wilson

El escritor guatemalteco Rodrigo Fuentes nos lleva a recorrer los tesoros más preciados de Wilson, un personaje de la ciudad que entre los desechos de los otros ha construido su museo personal.
Leer más

Socios globales

Socios Centroamérica Cuenta